lunes, 30 de noviembre de 2015

¿EN CUANTAS PARTES SE DIVIDE UNA PC?


La PC se divide en dos partes ya que una es el hardware que es la parte tangible de el ordenador y la segunda parte es el software que es la parte intangible de un ordenador.
¿QUE ES WORD?
Word es un software, que procesa información en textos, es creado por Microsoft.
¿Cuales son las partes que componen una PC?
-Tarjeta madre o moder war... Sirve para poner los PCI.
-Disco duro... Sirve para almacenar información.
-Procesador... Sirve para que el equipo procese información de la computadora.
-Memoria RAM... Sirve para almacenar documentos y tiene galgos.
-Disipador... Regula temperatura para que este estable.
¿Cuales son los diferentes tipos de dispositivos?
-Dispositivos de salida: Monitor & audífonos.
-Dispositivos de entrada: Teclado, micrófono & mouse.
-Dispositivos de proceso: RAM & ROM.
Equipos de proteccion
-Regulador
-Bateria de espaldo
Generaciones de la computadora
1ra generación: 1946-1958 utilizaban cilindros magnéticos y funcionaban con válvulas que consumían bastante energía eléctrica.
2da generacion:1958-1964 los transistores ran pequeños y confiables ya que usaban anillos magneticos y usaban mayor cantidad de calor y eran lentas.
3ra generacion: 1964-1971 comenzó a utilizar circuitos ya que aumentaba la capacidad del procesamiento y reducio el tamaño del equipo.
4ta generacion: 1971-1983 esta propicio la aparición del microprocesador ya que se caracterizaba por componentes eléctricos.
5ta generacion: 1984-1999 surgió la pc como la actualidad ya que la pc significa computadora personal.
Tipos de impresoras
Impresora laser: Su funcionamiento es a base de un toner que utiliza iones positivos negativos, un fusor y un tambor y su impresion es a base de calor.
Impresora de tinta: trabaja por medio de un cabezal y cartuchos de tinta liquida, su funcionamiento es de izquierda a derecha.
Matriz de punto: su funcionamiento es a base de una cabezal y una cinta su funcionamiento es de izquierda a derecha y la palabra e imágenes es a base de puntos.
Sistemas operativos
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general.                           DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
Dispositivos de almacenamiento.
Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente.
La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma un dispositivo de almacenamiento (device drive) o unidad de almacenamiento.
Una computadora tiene almacenamiento primario o principal (RAM y ROM) y secundario o auxiliar. El almacenamiento secundario no es necesario para que arranque una computadora, como unidades de disco duro externo, entre otros.
Comandos internos y externos. 
  1. DIR.- Muestra los archivos especificos. Ej. dir/s ó dir *doc/s MD.- Crea una carpeta. Ej. md prepa 9 ó md cuarto CD.- Abre o cambia de carpeta. Ej. cd … ó cd prepa 9 COPY.- Copia archivos. Ej. copy uno dos/v REN.- Cambia de nombre a archivos. Ej. Ren unos dos
  2.  DEL.- Borra archivos. Ej. Del uno/p VOL.- Muestra la etiqueta del disco. Ej. Vol VER.- Muestra la versión del sistema operativo. Ej. ver EXIT.- Sale del sistema operativo. Ej. Exit COLOR.- Asigna el color de fondo y letra. Ej. Color 1A
  3. CLS.- Limpia la pantalla. Ej. Cls DATE.- Muestra / establece la fecha. Ej. Date TIME.- Muestra / establece la hora. Ej. Time TYPE.- Muestra el contenido de un archivo de texto. Ej. Type prepa RD.- Borra una carpeta. Ej. Rd prepa 9
  4.  Externos.- En contra posición con los comandos internos se almacena en archivos de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.
  5. MEM.- Muestra la cantidad de memoria RAM instalada. Ej. Mem/c DEBUG.- Depura programas. Ej. Debug EDIT.- Edita archivos de texto. Ej. Edit prepa 9 CHKDSK.- Checa el disco. Ej. Chkdsk/f FORMAT.- Formatea al disco. Ej. Format/s
  6. DISKCOPY.- Copia el disco. Ej. Diskcopy a: b: ATTRIB.- Cambia atributos de archivos. Ej. Attrib +h *.dc LABEL.- Cambia la etiqueta del disco. Ej. Label midisco TREE.- Muestra el árbol de directorios. Ej. Tree/f HELP.- Muestra la ayuda de MS-DOS. Ej. Help dir KEYB .- Establece el idioma del teclado. Ej. Keyb sp
  7. Partes del sistema operativo.
  8. Gestión de procesos

    Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
    • Crear y destruir procesos
    • Parar y reanudar procesos
    • Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen
    La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

    Gestión de la memoria principal

    La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:
    • Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién
    • Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible
    • Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario

    Gestión del almacenamiento secundario

    Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
    • Planificar los discos.
    • Gestionar el espacio libre.
    • Asignar el almacenamiento.
    • Verificar que los datos se guarden en orden

    El sistema de entrada y salida

    Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
  9. Panel de control
  10. El panel de control de la interfaz gráfica de Windows permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla. Applets adicionales pueden ser proporcionados por el software de terceros.
    El panel de control ha sido una parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en las últimas versiones. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivos y carpetas
    Barra de tareas : Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el ModerWindows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.
    Centro de Seguridad: esta introducida en la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos.
  11. Topologias.
  12. Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:2
  13. Cadena margarita (daisy chain)

  14. Virus y antivirus
  15. Un virus es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan Archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
    Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
  16. En informática los antivirus son programas que buscan prevenir, detectar y eliminar virus informáticos.
    Inicialmente, un antivirus buscaba la detección y eliminación de archivos ejecutables o documentos que fuesen potencialmente peligrosos para el sistema operativo, pero en los últimos años, y debido a la expansión de Internet, los nuevos navegadores y el uso de ingeniería social, los antivirus han evolucionado para detectar varios tipos de software fraudulentos, también conocidos como malware.
  17. Identificacion de la barra de herramientas de word
    • 1: Nuevo documento: para crear un nuevo documento (Tecla Abreviada: CTROL+N)
    • 2: Abrir documento: para abrir un documento ya existente  (Tecla Abreviada: CTROL+O)
    • 3: Guardar documento: para guardar un documento en el que estamos trabajando. (Tecla Abreviada: CTROL+S)
    • 4: Cerrar documento: para cerrar un documento, dándonos opción de guardarlo en caso de que haya habido cambios. (Tecla Abreviada: CTROL+W)
    • 5: Imprimir un documento: para mandar a imprimir un documento (Tecla Abreviada: CTROL+P)
    • 6: Verificación previa: nos comprueba en este momento si el documento está correcto, no tiene imágenes con menor ppp que el recomendado, no tiene texto que no se vea...
    • 7: Guardar como PDF: nos permite generar un pdf (con muchas opciones diferentes) partiendo del documento en el que estamos trabajando. Más adelante tenemos una sección dedicada a la creación de PDF's con Scribus
    barra herramientas
    • 8: Deshacer: deshacer la última acción realizada (Tecla Abreviada: CTROL+Z)
    • 9: Rehacer: volver a hacer la última acción que hemos deshecho. (Tecla Abreviada: CTROL+SHIFT+Z)
    • 10: Cortar: el típico cortar de un elemento para quitarlo de un sitio y llevarlo a otro (Tecla Abreviada: CTROL+X)
    • 11: Copiar: si tenemos un elemento seleccionado, con copiar llevamos un duplicado suyo al portapapeles para luego pegarlo en otro sitio (duplicarlo) (Tecla Abreviada: CTROL+C)
    • 12: Pegar: si hemos cortado o copiado un elemento, lo tenemos en el portapapeles, y con el Pegar lo que hacemos es sacarlo del portapapeles y ponerlo en algún sitio. Si hemos hecho Copiar+pegar tenemos 2 elementos iguales, si hemos hecho Cortar+pegar, tenemos un único elemento que lo hemos movido de sitio (o no) (Tecla Abreviada: CTROL+V)
    barra herramientas
    • 13: Seleccionar objeto: herramienta para seleccionar un objeto. Con esta herramienta lo seleccionamos, y luego ya podemos arrastrarlo o efectuar sobre él diferentes operaciones. (Tecla Abreviada: C)
    • 14: Insertar Cuadro de texto: herramienta para insertar un cuadro de texto (Tecla Abreviada: T). Tenemos una sección dedicada altrabajo con cuadros de texto en Scribus
    • 15: Insertar Marco de imagen: herramienta para insertar un marco de imagen (Tecla Abreviada: I). Veremos más adelante cómo trabajar con Imágenes
    • 16: Insertar Tabla: para insertar una tabla: nos preguntará cuántas filas y cuántas columnas tendrán la tabla. (Tecla Abreviada: A)
    • 17: Insertar forma (Tecla Abreviada: S). Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos
Correo electronico (ventajas y desventajas)
El correo electrónico es un sistema de envío y recepción de correspondencia por medio de un computador conectado a un sistema de internet , así como de documentos, imágenes, datos , mensajes de voz, videos, entre otros medios digitales.






Se encuentran sitios web en los cuales se pueden crear correos electrónicos  gratuitos y existen varias clases de proveedores del servicio que se acomodan a las necesidades de los usuarios.
El mensaje electrónico consta de: 

Cuerpo de texto
Asunto
Dirección de los destinatarios
Códigos de prioridad y urgencia
Pueden insertar en el mensaje archivos adjuntos creados en programas externos
Herramientas de internet
  1.  HERRAMIENTAS DE INTERNET
  2. 2. INTERNET: DEFINICIÓNHERRAMIENTEAS DE INTERNET: PÁGINAS WEB CORREO ELECTRÓNICO BUSCADORES CHAT MENSAJERÍA INSTANTÁNEA BLOG FORO GRUPO DE NOTICIAS FTP VIDEOCONFERENCIA
  3. 3. INTERNET: DEFINICIÓN Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.
  4. 4. HERRAMIENTAS DE INTERNET:PÁGINAS WEB La WWW es una de las aplicaciones más importante de internet, constituida por un sistema capaz transmitir información en ambiente gráfico y que permite a los clientes navegar a través de la red de internet en forma asombrosamente rápida. El formato típico de una dirección web es el siguiente: http:/nombre del servidor del documento Ejemplo: http://www.sectormatemática.cl/
  5. 5. HERRAMIENTAS DE INTERNET:BUSCADORES Relacionado habitualmente con el concepto de motor de búsqueda, el buscador es una página de internet a la que los usuarios de internet pueden consultar para hallar información sobre el tema que les interesa. De esta manera, cuando se ingresa algún término o frase en el buscador, sea cual fuese el tipo de buscador que se utilice, la respuesta que se obtiene es un listado de links de páginas web relacionadas con la temática consultada, y que se halla almacenada en la base de datos.
  6. Formas de insertar formas y graficos.
  7. Si hacemos clic en Imágenes prediseñadas aparece el panel lateral de Insertar imagen prediseñada, que puedes ver en esta imagen de al lado . En el cuadro Buscar texto introduciremos las palabras que describan lo que buscamos, si lo dejamos en blanco, aparecerán todas la imágenes disponibles.
    Por ejemplo al escribir "motocicleta" aparecen la imágenes que tengan relación con ese concepto, como puedes ver en la imagen de más a la derecha.
    Para insertar una imagen en el documento basta hacer clic sobre ella.
    En la zona Otras opciones de búsqueda tenemos el cuadroBuscar en que nos permite indicar en donde se realizará la búsqueda, por ejemplo, en Mis colecciones, en Colecciones de Officeo en Colecciones web.
    En el cuadro Los resultados deben ser podemos elegir entreimágenesfotografíaspelículas o sonidos; también podemos elegir dentro de cada uno de estos grupos unos tipos más concretos, por ejemplo, podemos decir que queremos fotografías de tipo JPG.
  8. Diferentes tipos de hyper texto.
  9. Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC
  10. Teminologia de internet (navegadores, www, motores de busqueda)
  • Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como GopherFTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Definicion de hacker y cracker.
El término hacker tiene diferentes significados. Según el diccionario de los hackers,1 es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo, que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien.
Un cracker es un individuo que crea y modifica software y hardware de computadoras, para desarrollar nuevas funciones o adaptar las antiguas, sin que estas modificaciones sean dañinas para el usuario del mismo. 
Cyber delincuencia.
Un delito informático o ciberdelito es toda aquella acción antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos (los tipos penales tradicionales resultan en muchos países inadecuados para encuadrar las nuevas formas delictivas.
Acoso informatico.
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Este es otro tipo de acoso que se da por medio del uso de algunas tecnologías, principalmente Internet. Se caracteriza por el seguimiento e investigación constante de información sobre una persona o empresa. Es un acto premeditado, repetitivo, obsesivo, y sobre todo, no deseado.




Procesamiento De La Informacion Por Medios Digitales

Procesamiento De La Información Por Medios Digitales
 
(PRACTICAS)